Bioética, Feminismos o estudios de género, Filosofía de la ciencia.
Soy especialista en el estudio de los racismos y antirracismos contemporáneos y sus intersecciones con los saberes científicos y las tecnologías genómicas, visuales y digitales. Mi trabajo se sitúa entre los estudios de ciencia y tecnología, los estudios críticos de raza y las epistemologías feministas interseccionales, y se articula alrededor de tres hilos conductores: tecnologías y discursos científicos; cuerpos e identidades; y poder y desigualdades sociales. De modo general, busco entender cómo las tecnologías emergentes llegan a reproducir las estructuras de opresión, y cómo podrían, en cambio, contribuir a las luchas globales e interseccionales por la justicia social.
Cuento con licenciatura en Lenguas Modernas (2007) y maestría en Estudios Latinoamericanos (2012) de la Universidad de Cambridge en Reino Unido. De 2012 a 2015 fui investigadora doctoral Marie Skłodowska-Curie del proyecto EUROTAST (“Exploring the History, Archaeology, and New Genetics of the Transatlantic Slave Trade”, financiado por la European Research Council). Me titulé del doctorado en Antropología Social y Etnología de la EHESS–París con mención honorífica (2016), defendiendo una tesis sobre los usos sociopolíticos de las pruebas genéticas de ancestría en dos sociedades pos-esclavistas: Brasil y Estados Unidos. Los resultados de mi investigación doctoral están publicados en mi primera monografía, Permanent Markers: Race, Ancestry, and the Body After the Genome (University of North Carolina Press, 2022).
Racismo, ciencias bioantropológicas, culturas visuales y digitales.
Bioética directorio Feminismos o estudios de género Filosofía de la ciencia
Last modified: septiembre 19, 2025