para comprender la permanencia de los modelos que han determinado las aproximaciones a la historia de las prácticas filosóficas de las mujeres del pasado se debe partir de la evidencia textual que permita sustentar una historia de la lectura de sus textos. Esta historia pretende por un lado analizar las formas de exclusión y, por otro, proponer nuevos modelos acrecentando el patrimonio interpretativo.
de la lectura de R. Chartier, cercana a la lectura contextual expuesta por Hutton en diversas obras. Se subrayará la importancia de la faceta de la historiadora o historiador de la filosofía como lectora de textos, inserto en una comunidad de lectura específica.
a. que la lectura no está inscrita en el texto de manera que no pudiera diferenciarse el significado asignado a él por su autor o por la tradición y la interpretación que sus lectores pueden hacer de él y
b. correlativamente, el texto no existe excepto para un lector que le da su significado.
La tarea del historiador de la lectura sería pues “reconstruir las variaciones que diferencian el `espacio legible’ (los textos en sus formas materiales y discursivas) y las que gobiernan las circunstancias de su actualización” (las lecturas entendidas como prácticas concretas y procedimientos de interpretación).
I. El análisis de textos: discernir estructuras, temas y propósitos.
II. La historia de los libros (es decir, la historia de todos los objetos y formas que “sostienen” los textos).
III. El estudio de las prácticas que atrapan estos objetos en una variedad de maneras y que producen usos y significados diferenciados.
Con estos tres factores se buscará cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos a través del análisis de las obras en cuestión y la propuesta de nuevos modelos que lleven a lecturas más amplias y significativas del quehacer filosófico de las mujeres del pasado.
la creación de modelos historiográficos que permitan la inclusión de las mujeres del pasado en la historia de la filosofía al cuestionar el paradigma tradicional.
los resultados en forma de artículos de investigación y en un libro.