Feminismos o estudios de género, Filosofía de la cultura, Filosofía de la educación, Filosofía del lenguaje.
Doctora y Maestra en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Psicoanálisis por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor). Actualmente forma parte del cuerpo de tutoras del Posgrado en Estudios de Género (UNAM) y se desempeña como profesora de las asignaturas “Filosofía del Lenguaje” y “Problemas de Filosofía del Lenguaje” (Colegio de Filosofía, FFyL, UNAM), “Historia de la Educación en México” e “Historia de la Educación y la Pedagogía I” (Colegio de Pedagogía SUAyED, UNAM), “Filosofía de la Educación”, “Filosofía de la cultura” y “Bases filosóficas para la primera infancia” (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad La Salle). Su línea de investigación está orientada al estudio de la crueldad, la violencia y las prácticas de exclusión desde un enfoque filosófico, psicoanalítico y feminista.
Crueldad, violencia, prácticas de exclusión.
directorio Feminismos o estudios de género Filosofía de la cultura Filosofía de la educación Filosofía del lenguaje
Last modified: agosto 19, 2025