Colegio de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Áreas de investigación:

Epistemología, Ética, Feminismos o estudios de género, Filosofía de la ciencia, Filosofía de la cultura.

Semblanza:

Profesora Titular ‘B’ de Tiempo Completo Definitiva en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Líneas de investigación: pluralismo onto-epistemológico, pragmatismo, diversidad cultural, conocimientos tradicionales, injusticia y opresión en personas que viven en condiciones vulnerables especialmente con capacidades diferentes y mujeres.
Último libro de autoría publicado: La noción de verdad y sus implicaciones ético-políticas repensadas desde el pragmatismo americano, UNAM, octubre 2020.
Editora del libro Pluralismo Epistemológico, Interdisciplina y Diversidad Cultural. Homenaje a León Olivé, 2019. Co-editora de doce libros más publicados por la UNAM de 2008 a 2024. Coautora del libro La noción de experiencia desde cinco enfoques: Nicol, Whitehead, James, Dewey y Goodman, mayo 2021.
Su libro de autoría sobre pragmatismo, transaccionalidad y feminismo está en proceso de edición. En enero 2024 se publicó en UNAM San Antonio, Texas, el libro colectivo Experiencias Interculturales y Reflexiones Filosóficas desde Perspectivas Diversas, producto del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural que coordina. En febrero 2025 se publicó el libro Tiempo de chinampas: diálogos de saberes, tradiciones y resistencias. Experiencias, educación y conocimientos tradicionales en las Chinampas, UNAM, San Antonio, Texas, también coordinado por Mónica Gómez.
Corresponsable del Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) IA401625 “Vulnerabilidades corporizadas. Un análisis desde los cuerpos como agentes transaccionales y de la interseccionalidad de los géneros”.

Principales temas de trabajo:

Pluralismo, Pragmatismo, Conocimientos tradicionales.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window