Instituto de Investigación en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Áreas de investigación:

Historia de la Filosofía, Feminismos o estudios de género, Filosofía política.

Semblanza:

Doctora en Filosofía de la Ciencia, recibió la Medalla Alfonso Caso al mérito universitario (2011). Investiga desde la intersección entre la filosofía política del conocimiento, la colonización y los feminismos. Ha sido dictaminadora para el ingreso en el posgrado en Filosofía de la ciencia en la UNAM y dictaminadora en revistas especializadas como Diánoia (IIF-UNAM) y Cuadernos del Sur (CIESAS, INAH, UABJO). Realizó una estancia de investigación en la Biblioteca Nettie Lee Benson, en el College of Liberal Arts, en la Universidad de Texas en Austin (2014). Ha impartido los cursos de “Filosofía y teoría del conocimiento” y “Problemas del conocimiento científico”, en la maestría en Sociología; así como diversos talleres de metodología en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ha sido Consultora para la organización, Puntos de Encuentro, donde colaboró en el proyecto regional centroamericano, “Feminismos mesoamericanos”. Recibió la Beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en la disciplina: ensayo (2015-2016). Colaboró como jurado para la Comisión de Selección del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico “David Alfaro Siqueiros”, PECDA Chihuahua, emisión 2023; y como tutora en la disciplina de literatura en el mismo programa. Es integrante del padrón nacional de editores. Como coordinadora de la editorial Pochote Press publicó, “Diálogos transcontinentales” de Aída Hernández, et.al. (en coedición con CIESAS y IWGIA) y “Miradas feminista a la obra de Jean Robert”. Coordinó, “Democracia a la mesa”, FOLIOS, Número 39. IEPC Jalisco, 2023. Desde 2008 forma parte de la Red de Feminismos Descoloniales. Actualmente colabora con el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO donde desarrolla el proyecto “Arquitectura de la dominación: El proceso de implantación de la concepción moderno-colonial de ‘Espacio’ en Antequera de Oaxaca, Siglos XVI y XVII”.

Principales temas de trabajo:

Filosofía política del conocimiento, Descolonización epistémica, Despatriarcalización de la filosofía.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window