Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Áreas de investigación:

Feminismos o estudios de género, Filosofía política.

Semblanza:

María Teresa Muñoz Sánchez (Mayte) es actualmente profesora asociada C tiempo completo del Departamento de Filosofía SUAyED de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es doctora en Filosofía por esta misma Universidad. Tiene estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (España), donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Hizo sus estudios de maestría en Filosofía en la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde enero del 2004. Actualmente SNI-II período enero 2022- diciembre 2026.
Tiene veintinueve años de experiencia docente a nivel posgrado y veinticuatro años a nivel licenciatura. En la FFyL-UNAM, ha impartido desde 2009 a 2018 las materias de teoría de conocimiento 1 y 2, así como filosofía del lenguaje; y desde 2018 a la fecha filosofía política y Temas contemporáneos de filosofía de la historia y las ciencias sociales en el Colegio de Filosofía y las materias del Área de Filosofía e Historia social en SUA. Desde el 23 junio de 2009, es tutora del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía en las Áreas de Epistemología y Filosofía Política; desde el 23 de septiembre de 2016 tutora del programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia, y desde 21 de agosto de 2021 integrante del Padrón de Tutoras/es del Programa de Posgrado en Estudios de Género. Ha dirigido 1 tesis de doctorado, 8 de maestría y 11 de licenciatura. Están en proceso, 4 tesis de doctorado, 3 de maestría y 1 de licenciatura. Forma parte de 4 comités tutorales, además de los 4 correspondientes a aquellos de los que es directora de la tesis. Ha formado parte de 34 sínodos en licenciatura; 27 sínodos de maestría y 11 de doctorado. De los sínodos de doctorado, 4 comités internacionales.
Su línea de investigación se centra en la Teoría del Juicio inspirada en el pensamiento político de Hannah Arendt y su confluencia con el pensamiento contemporáneo sobre lo común y la teoría crítica feminista. Acerca de estos intereses filosóficos tiene en proceso el libro: Gramáticas de lo común. Una crítica feminista al juicio político. Ha publicado a la fecha tres libros de autoría:

  1. Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, México, UNAM/Bonilla Artigas, 2020. ISBN Bonilla: 9786078781133 UNAM: 978-607-30-3971-0; ePub 978-607-8781-54-6
  2. Un acercamiento crítico a la epistemología, México, UIC, 2016 ISBN 978-607-9152-08-6
  3. Wittgenstein y la articulación lingüística de lo público. Un camino de la semántica a la política, Instituto Internacional del Filosofía, México, 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8
    Además, ha editado dos libros colectivo: Hechuras feministas de lo común, FFyL/UNAM, 2025, La emergencia de lo común. Nuevos feminismos y posmarxismos, México, FCE, 2025 (en prensa) y, otras tres compilaciones: Pensar el espacio público. Ensayos críticos desde el pensamiento arendtiano, Universidad Intercontinental, México, 2011, ISBN: 978-607-9152-01-7; junto con Marco Estrada, Violencia y Revolución en la filosofía de Hannah Arendt. Reflexiones críticas. México, COLMEX, 2015; y el Diccionario de Justicia compilado y editado con Carlos Pereda, México, Ed. Siglo XXI, 2016. ISBN: 978-607-03-0812-3
    Cuenta entre sus publicaciones con 31 capítulos en libros, 56 artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales y 16 artículos de divulgación.
    Ha impartido 38 conferencias, 82 ponencias y ha organizado 30 eventos académicos.
    Participa activamente en cuerpos colegiados, comités editoriales y jurados calificadores. A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado distintas funciones académico-administrativas. Esta labor de docencia, investigación y compromiso académico-administrativo le han hecho acreedora de 40 distinciones, premios y reconocimientos.
  4. https://independent.academia.edu/MARIATERESAMUNOZSANCHEZ Clave de identificación en SCOPUS: AAF1878-202 ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2492-7137 Web of Science: Researcher ID: AAF-1878-2020 ID Thomson: AAF-1878-2020, a

Principales temas de trabajo:

Teoría del juicio de inspiración arendtiana, Giro afectivo feminista, Pensamiento sobre lo común y la comunidad política.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window