Antropología Antropología filosófica, Historia de la Filosofía, Ética, Filosofía de la cultura.
Estudió la licenciatura, maestría y tiene estudios de doctorado en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Concentra su interés en las siguientes líneas de investigación: Ética, Antropología Filosófica, Axiología, Historia de la filosofía y del pensamiento contemporáneo, Fenomenología, Hermenéutica (filosofía francesa, siglos XIX, XX Y XXI), Hermenéutica analógica, Personalismo. En ellas ha investigado los problemas fundamentales de una teoría fenomenológica de los valores, para lo cual ha analizado las similitudes y diferencias entre la teoría de los valores de Max Scheler y la de Joaquín Xirau, el pensamiento de E. Mounier y P. L. Landsberg, en lo que se refiere a las estructuras del universo personal y el descubrimiento de los valores como “direcciones de nuestra vida histórica”. También han sido objeto de su análisis las propuestas de la fenomenología existencial, el personalismo y el pensamiento dialógico, donde la idea del estar se plantea desde la estancia corporal, desde la participación y la existencia, desde la presencia en el pensamiento de Marcel, el encuentro dialógico en la propuesta de M. Buber y la perspectiva fenomenológica del mundo percibido y el “habitar las cosas” de M. Merleau-Ponty. Ha estudiado la noción de la presencia desde la ética del respeto y la teoría de la afectividad en la fenomenología de la voluntad de P. Ricoeur. Investiga las propuestas de la ética del sentimiento, del respeto y la simpatía, como una posible metodología de interpretación del fenómeno del valer desde el problema de la acción y de su padecimiento, desde la comprensión que se crea por el ser que actúa y por el que padece la acción. Analiza algunos de los campos que el mundo afectivo engloba como son: lo vital (el cuerpo), lo ético y político (el prójimo y las instituciones, los valores desde la “vivencia” del bien y el mal), lo religioso (el dolor como salvación) y lo ontológico (extrañamiento ilustrador); desde el dolor visionario hasta el redentor, como cura e interpretación. Desde las propuestas más importantes del personalismo ha analizado también la propuesta de la hermenéutica analógica del Filósofo mexicano Mauricio Beuchot.
Realidad humana Persona y responsabilidad.
directorio Ética Feminismos o estudios de género
Last modified: octubre 3, 2025