Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México

Áreas de investigación:

Epistemología, Filosofía de la ciencia, Metafísica y ontología.

Semblanza:

Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Investigadora Nacional, Nivel III, del CONAHCyT; Investigadora Titular “C” del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM; Profesora Definitiva de Asignatura, Facultad de Filosofía y Letras; cofundadora del Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM. Ha recibido el Premio Norman Sverdlin 1990-91, la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1991, y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en 2011.
Su trabajo de investigación se ha enfocado en aspectos centrales de la dinámica científica, así como en los vínculos entre emociones, creencias y acción, desde una perspectiva pragmatista. Sus publicaciones han contribuido a consolidar la red iberoamericana de filosofía de la ciencia. Como autora, destaca su libro: Kuhn y el cambio científico, que ha tenido gran repercusión en el ámbito iberoamericano; Los múltiples mundos de la ciencia, en coautoría con O. Lombardi. Como editora, dada la amplia y representativa colaboración de autores hispanoamericanos, destacan: La ciencia y sus sujetos. ¿Quiénes hacen la ciencia en el siglo XXI?, con F. Broncano; Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas iberoamericanas, con A. Velasco; Creatividad e innovación en ciencia y tecnología, con A.L. Ponce; La filosofía socialmente comprometida de León Olivé, con R. Ruiz y A. Velasco. En este mismo sentido, destacan “La filosofía de la ciencia en Iberoamérica en el siglo XX”, coautoría con A. Marcos, en la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, y la entrada “Philosophy of Science in Latin America”, en coautoría con O. Lombardi y A. Cordero, Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Ha sido profesora/investigadora invitada en diversas universidades de México, así como en las universidades de Salamanca, Santiago de Compostela, el País Vasco, la UNED (Madrid), U. del Valle (Cali), la UBA, la U. Nacional de La Plata, entre otras. Ha realizado estancias sabáticas en las universidades de Princeton, California (Berkeley) y Georgetown. A lo largo de su trayectoria ha contribuido a formar un gran número de profesores e investigadores independientes.

Principales temas de trabajo:

  • Dinámica científica: problemas epistemológicos, ontológicos y pragmáticos
  • Variedades del pragmatismo en la filosofía de la ciencia del siglo XX
  • Emociones, conocimiento y racionalidad

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window