Feminismos o estudios de género, Filosofía de México y Latinoamérica.
Adriana Sáenz Valadez es profesora-investigadora de tiempo completo en la facultad de Filosofía en la UMSNH. Es Maestra y Doctora en Humanidades por el Tecnológico de Monterrey. Es autora del libro: Una mirada a la racionalidad patriarcal en México en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Estudio de “Los años falsos” de Josefina Vicens (2011) y coordinadora de once libros. Los más recientes son: Reflexiones en torno a la maternidad (2015), Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos culturales (2015), Nuevas miradas sobre el género desde los estudios culturales, cuerpos, transformaciones y deseos (2017), Perspectivas teóricas y críticas. El cuerpo visto desde la Filosofía y la Literatura (2020), Las nicolaitas cuentan (2022) y Marcas en la intimidad. La violencia de género en la literatura y el cine (2024). Ha publicado capítulos en diferentes libros, uno de los últimos editado por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX y el Museo de la Mujer, cuenta con artículos sobre toma de género en revistas arbitradas y de reconocido prestigio.
Es docente en la Facultad de Filosofía, en Licenciatura, Maestría y Doctorado. Tiene más de 17 años formando generaciones en temas de género y feminismo. Ha coordinado 15 proyectos de investigación sobre género, literatura y feminismo (CONAHCYT, CIC), ha sido investigadora invitada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Instituto de Investigaciones Filológicas, en el Centro de Investigación de Género y en la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, de la UNAM, en la Universidad de Zacatecas, la Universidad de Guadalajara, en 2 ocasiones la Universidad del País Vasco, España y en la Universidad de Rosario, Argentina.
Es evaluadora de posgrados, estancias posdoctorales y del sistema CONAHCYT, así como del ICTI. Es autora de diversos artículos y capítulos, ha participado en más de 55 congresos. Sus principales líneas de investigación son: los estudios sobre la racionalidad patriarcal, los estudios sobre la vinculación entre el género y los productos culturales, las obras de escritoras, latinoamericanas, y la teoría literaria feminista y de género. Así como la obra Filosófica de Rosario Castellanos. Es perfil PRODEP y SNII, II.
Escribe en el periódico La Voz de Michoacán, en el suplemento Jueves sobre género y literatura. Ha grabado, podcast sobre temas de género en la SECUM, en Las escritoras cuentan y ha participado en el MUSEO DE LA MUJER. Es autora coordinadora de la Cartografía: Creándonos en las palabras. Cartografía de escritoras que viven en Michoacán, que ha registrado a más de 73 autoras. Proyecto que interesó a la SECUM, con la que ha trabajado de manera vinculada. https://www.creandonosenlaspalabras.com/
Racionalidad patriarcal, Filosofía y literatura escrita por mujeres, Filosofía de Rosario Castellanos.
directorio Feminismos o estudios de género Filosofía de México y Latinoamérica
Last modified: septiembre 19, 2025